Categorías
Aprender Inglés Curso Básico General Gramática Inglesa Pasado Simple

Lista de Verbos Regulares en Inglés

FE DE ERRATAS:
En el video, en 4:34 escribí ADVICE, pero es ADVISE

En este módulo veremos una lista de verbos regulares en Inglés, con su significado, conjugación en pasado y su pronunciación.

Recuerda que todos los videos que hay en esta web los puedes encontrar en mi canal de Youtube, si aún no lo has hecho suscríbete, estarás al día con los contenidos publicados y de paso apoyas mi trabajo.

Recordemos que para los verbos regulares en Inglés, la conjugación del pasado es la misma que la del participio pasado.

En Inglés para poder conjugar un verbo regular en pasado solo tenemos que adicionar la terminación ED al verbo en su forma base, recordemos también que existen ciertas reglas para tener en cuenta, podemos repasarlas en este artículo.

Para la pronunciación de los verbos regulares en Inglés, en su conjugación del pasado, debemos tener en cuenta tres reglas básicas que dependen de la terminación sonora de estos.

Lista de verbos regulares en Inglés con terminación sonora T o D

Si la pronunciación del verbo regular en pasado termina en sonido de T o D, la pronunciación de la terminación ED de ese verbo se hace con el sonido (Id). Fíjate en la pronunciación que hago en el video.

VERBOPASADOESPAÑOL
AccedeAccededAcceder
AccentAccentedAcentuar
ActActedActuar
AddAddedAñadir, Sumar
AdmitAdmitedAdmitir
ArrestArrestedArrestar
AssistAssistedAsistir, Ayudar
AttemptAttemptedIntentar
AvoidAvoidedEvitar
CompleteCompletedCompletar
ConsistConsistedConsistir
CountCountedContar
CommandCommandedMandar, Comandar
CommitCommitedCometer
CollectCollectedColectar
DevoteDevotedDedicar
NoteNotedNotar
RepeatRepeatedRepetir
ReportReportedReportar
RequestRequestedSolicitar
StartStartedComenzar
SoundSoundedSonar
TasteTastedProbar, Saborear
TestTestedProbar, Examinar
TranslateTranslatedTraducir
TrustTrustedConfiar
UniteUnitedUnir
VisitVisitedVisitar
WaitWaitedEsperar
WantWantedDesear
WoundWoundedHerir

Lista de verbos regulares en Inglés cuyo sonido final es de consonante no sonora

Hablamos de consonantes no sonoras cuando nos referimos a sonidos que no hacen vibrar nuestra garganta, cuando emitimos dichos sonidos sentimos que no hay vibración de las cuerdas vocales.

Si en este momento tocas tu garganta y haces el sonido de la letra S notarás que no hay vibración de tus cuerdas vocales, por lo tanto la letra S es una consonante no sonora.

Si el último sonido de un verbo regular conjugado en pasado es de una consonante no sonora, la pronunciación de la terminación ED del verbo se hace con el sonido (t). Fíjate en la pronunciación que hago en el video.

VERBOPASADOESPAÑOL
AddressAddressedDirigirse a, Hablar a
ApproachApproachedAcercarse
AskAskedPedir, Preguntar
AdvanceAdvancedAvanzar
AdviseAdvisedAconsejar
AnnounceAnnouncedAnunciar
AttackAttackedAtacar
AbolishAbolishedAbolir
BalanceBalancedEquilibrar
BlessBlessedBendecir
BrushBrushedCepillar
CookCookedCocinar
CrashCrashedChocar
CrossCrossedCruzar
CheckCheckedChequear
CashCashedCobrar
DanceDancedBailar
DressDressedVestir
DropDroppedDejar caer
ExpressExpressedExpresar
FinishFinishedTerminar
FishFishedPescar
FixFixedArreglar, Reparar
GuessGuessedAdivinar
HelpHelpedAyudar
HopeHopedEsperar, Desear
(Esperanza)
KissKissedBesar
LaughLaughedReir
LikeLikedGustar
LookLookedMirar
MarkMarkedMarcar
MissMissedExtrañar, Perder
NoticeNoticedNotificar
ParkParkedEstacionar
PassPassedPasar
PickPickedRecoger
PracticePracticedPracticar
PromisePromisedPrometer
PronouncePronouncedPronunciar
PunishPunishedCastigar
PushPushedEmpujar
SearchSearchedBuscar
SmokeSmokedFumar, Humear
StopStoppedDetener
TalkTalkedConversar
TouchTouchedTocar
WalkWalkedCaminar
WashWashedLavar
WatchWatchedObservar
WishWishedDesear
WorkWorkedTrabajar

Lista de verbos regulares en Inglés cuyo sonido final es de consonante sonora

Hablamos de consonantes sonoras cuando nos referimos a sonidos que hacen vibrar nuestra garganta, cuando emitimos dichos sonidos podemos sentir la vibración de las cuerdas vocales.

Si en este momento tocas tu garganta y haces el sonido de la letra N notarás que tus cuerdas vocales vibran, por lo tanto la letra N es una consonante sonora.

Si el último sonido de un verbo regular conjugado en pasado es de una consonante sonora, la pronunciación de la terminación ED del verbo se hace con el sonido (d). Fíjate en la pronunciación que hago en el video.

VERBOPASADOESPAÑOL
AdvertiseAdvertisedAnunciar
AmuseAmusedEntretener
AgreeAgreedEstar de acuerdo con
Concordar
AnnoyAnnoyedMolestar
AnswerAnsweredResponder
AppearAppearedAparecer
ArrangeArrangedArreglar, Organizar
ArriveArrivedArrivar, Llegar
AbandonAbandonedAbandonar
AbuseAbusedAbusar
AcquireAcquiredAdquirir
AdmireAdmiredAdmirar
AdoreAdoredAdorar
AllowAllowedPermitir
AccuseAccusedAcusar
AbsorbAbsorbedAbsorber
AssureAssuredAsegurar
ApologizeApologizedDisculparse
BegBeggedRogar, Suplicar
BelieveBelievedCreer
BlameBlamedCulpar
BelongBelongedPertenecer
BehaveBehavedComportarse
BreatheBreathedRespirar
CloseClosedCerrar
CallCalledLlamar
CareCaredCuidar
CarryCarriedCargar, Llevar
ChangeChangedCambiar
ChargeChargedCargar
CleanCleanedLimpiar
ClimbClimbedTrepar, Escalar
Subirse a
CoverCoveredCubrir
CryCriedLlorar
ClaimClaimedReclamar
CompareComparedComparar
ComposeComposedComponer
ConsiderConsideredConsiderar
ContainContainedContener
CopyCopiedCopiar
CrownCrownedCoronar
ContinueContinuedContinuar
CombineCombinedCombinar
DieDiedMorir
DeclareDeclaredDeclarar
DelayDelayedRetrasar, Demorar
DeliverDeliveredEntregar
DenyDeniedNegar, Denegar
DryDriedSecar
DestroyDestroyedDestruir
EnjoyEnjoyedDisfrutar
EngageEngagedAcoplar
Comprometer
EnvyEnviedEnvidiar
ExclaimExclaimedExclamar
ExplainExplainedExplicar
FailFailedFracasar
FileFiledArchivar
FireFiredEncender, Disparar
Incendiar, Despedir
FillFilledLlenar
FollowFollowedSeguir
FryFriedFreir
GainGainedGanar
HappenHappenedSuceder
HurryHurriedApurarse
ImagineImaginedImaginar
JudgeJudgedJuzgar
KillKilledMatar
ManageManagedManejar
MaintainMaintainedMantener
MarryMarriedCasarse
MeasureMeasuredMedir
MoveMovedMover
NumberNumberedEnumerar
NameNamedNombrar
ObserveObservedObservar
OfferOfferedOfrecer
OpenOpenedAbrir
OrderOrderedOrdenar
PerformPerformedActuar, Ejecutar
PhonePhonedTelefonear
PlanPlannedPlanificar
PlayPlayedJugar
PrayPrayedOrar
PreferPreferedPreferir
PreparePreparedPreparar
PleasePleasedComplacer
RefuseRefusedRechazar
RaiseRaisedLevantar
RegisterRegisteredRegistrar
ReceiveReceivedRecibir
RememberRememberedRecordar
RepairRepairedReparar
RequireRequiredRequerir
ReserveReservedReservar
ResolveResolvedResolver
SaveSavedSalvar, Guardar
Ahorrar
ServeServedServir
SignSignedFirmar
SmileSmiledSonreír
StayStayedPermanecer
StudyStudiedEstudiar
SufferSufferedSufrir
SurpriseSurprisedSorprender
SailSailedNavegar
TrainTrainedEntrenar
TravelTraveledViajar
TroubleTroubledMeter en problemas
Molestar
TieTiedAmarrar, Atar
TryTriedIntentar
TurnTurnedDar la vuelta
Girar, Volverse
UseUsedUsar
VaryVariedVariar
WarmWarmedCalentar
WaterWateredRegar, Mojar
Humedecer
WeighWeighedPesar
WhistleWhistledSilbar
WorryWorriedPreocuparse

Empieza a Practicar

Ahora que tienes esta lista de verbos regulares en Inglés, es hora de empezar a practicar, haz ejercicios de descripciones, puede ser de personas, objetos, lugares, animales, tienes mucho de donde elegir.

Revisa el material cuantas veces sea necesario para poder asimilarlo adecuadamente, si tienes dudas puedes ponerte en contacto.

Categorías
Aprender Inglés Curso Básico Gramática Inglesa

El Modo Subjuntivo en Inglés

El Modo Subjuntivo

En este módulo aprenderemos qué es y cómo se usa el modo subjuntivo en Inglés.

Recuerda que todos los videos que hay en esta web los puedes encontrar en mi canal de Youtube, si aún no lo has hecho suscríbete, estarás al día con los contenidos publicados y de paso apoyas mi trabajo.

Usamos el modo subjuntivo para referirnos a situaciones hipotéticas, inciertas o condicionadas, también para expresar ciertos deseos irreales o imposibles.

En Español se aplica en diferentes formas y en diferentes contextos, pero en Inglés sus formas son en general más sutiles y diferentes, esto hace que «entender» su funcionamiento y uso sea un poco difícil, pero no imposible.

Primero quiero explicar cómo usamos el subjuntivo en Español, luego veremos cuales son las equivalentes formas de uso en Inglés.

Para ello haremos una comparativa de las diferencias de uso de este modo, en los diferentes tiempos verbales, diferencias que existen en Español pero que no existen en Inglés.

Morfología del Subjuntivo

En Español vemos el modo subjuntivo en los siguientes tiempos verbales:

Presente de Subjuntivo

Usamos el presente del subjuntivo para expresar probabilidad de algo. En Español vemos conjugaciones del siguiente tipo:

PRESENTESUBJUNTIVO
YO JUEGOQUIZÁ YO JUEGUE…
TU JUEGASCUANDO TU JUEGUES…
EL/ELLA/ESO JUEGADONDE SEA QUE EL JUEGUE…
NOSOTROS JUGAMOSESPERO QUE NOSOTROS JUGUEMOS…
ELLOS JUEGANCUANDO SEA QUE ELLOS JUEGUEN…

Como ven, hay diferencias entre las conjugaciones del verbo.

Ejemplos de oraciones:
MAÑANA QUIZÁS LLUEVA
CUANDO TU JUEGUES EN LAS GRANDES LIGAS, SERÁS EXITOSO
ESPERO QUE JUEGUEN MEJOR MAÑANA

En Inglés equivale al mismo presente simple, veamos ejemplos de conjugación:

PRESENTESUBJUNTIVO
I PLAYPERHAPS I PLAY…
YOU PLAYWHEN YOU PLAY…
HE/SHE/IT PLAYSWHEREVER HE PLAYS…
WE PLAYI EXPECT WE PLAY…
THEY PLAYWHENEVER THEY PLAY…

Como ven, no hay diferencias en la conjugación del verbo para expresar un modo o el otro.

Los ejemplos de oraciones que vimos antes:
IT MIGHT RAIN TOMORROW
WHEN YOU PLAY FOR THE MAJOR LEAGUES, YOU´LL BE SUCCESSFUL
I HOPE THEY PLAY BETTER TOMORROW

Imperfecto de Subjuntivo

Usamos el imperfecto del subjuntivo para expresar una condición irreal, un deseo con «ojalá» o frases del tipo «como si». En Español vemos conjugaciones del siguiente tipo:

PASADOSUBJUNTIVO
YO JUGUÉSI YO JUGARA…
TU JUGASTEOJALÁ TU JUGARAS…
EL/ELLA/ESO JUGÓCOMO SI EL JUGARA…
NOSOTROS JUGAMOSSI NOSOTROS JUGÁRAMOS…
ELLOS JUGARONQUISIERA QUE ELLOS JUGARAN…

Como ven, hay diferencias entre las conjugaciones del verbo.

Ejemplos de oraciones:
OJALÁ ESTUVIERAS AQUÍ
SI TUVIERAS DINERO SERÍA DIFERENTE
HAZLO COMO SI FUERA PARA ELLOS

En Inglés equivale al pasado simple, veamos ejemplos de conjugación:

PASADOSUBJUNTIVO
I PLAYEDIF I PLAYED…
YOU PLAYEDI WISH YOU PLAYED…
HE/SHE/IT PLAYEDAS IF HE PLAYED…
WE PLAYEDIF WE PLAYED
THEY PLAYEDI WISH THEY PLAYED

Como ven, no hay diferencias en la conjugación del verbo para expresar un modo o el otro.

Los ejemplos de oraciones que vimos antes:
I WISH YOU WERE HERE
IF YOU HAD MONEY IT WOULD BE DIFFERENT
DO IT AS IF IT WERE FOR THEM

Nota:
En Inglés la forma subjuntiva para TO BE es siempre WERE

Perfecto de Subjuntivo

Usamos el perfecto del subjuntivo para expresar acciones terminadas en el pasado o en el futuro, o en oraciones de introducción negativa. En Español vemos conjugaciones del siguiente tipo:

PRESENTE PERFECTOSUBJUNTIVO
YO HE JUGADOCUANDO YO HAYA JUGADO…
TU HAS JUGADOESPERO QUE HAYAS JUGADO…
EL/ELLA/ESO HA JUGADONO CREO QUE EL HAYA JUGADO…
NOSOTROS HEMOS JUGADOCUANDO NOSOTROS HAYAMOS JUGADO…
ELLOS HAN JUGADOOJALÁ QUE ELLOS HAYAN JUGADO

Como ven, hay diferencias entre las conjugaciones del verbo.

Ejemplos de oraciones:
CUANDO HAYAMOS TERMINADO SERÁ MEJOR
NO CREO QUE HAYAS HECHO ESO
ESPERO QUE NO HAYA LLOVIDO

En Inglés equivale al presente perfecto, veamos ejemplos de conjugación:

PRESENTE PERFECTOSUBJUNTIVO
I HAVE PLAYEDWHEN I HAVE PLAYED…
YOU HAVE PLAYEDI HOPE YOU HAVE PLAYED…
HE/SHE/IT HAS PLAYEDI DON´T THINK HE HAS PLAYED…
WE HAVE PLAYEDWHEN WE HAVE PLAYED…
THEY HAVE PLAYEDI WISH THEY HAVE PLAYED…

Como ven, no hay diferencias en la conjugación del verbo para expresar un modo o el otro.

Los ejemplos de oraciones que vimos antes:
WHEN WE HAVE FINISHED, IT WILL BE BETTER
I DON´T THINK YOU HAVE DONE THAT
I HOPE IT HASN´T RAINED

Pluscuamperfecto de Subjuntivo

Usamos el pluscuamperfecto del subjuntivo para expresar probabilidad irreal de algo, generalmente haciendo referencia a arrepentimiento. En Español vemos conjugaciones del siguiente tipo:

PASADO PERFECTOSUBJUNTIVO
YO HABÍA JUGADOSI YO HUBIERA JUGADO…
TU HABÍAS JUGADOOJALÁ TU HUBIERAS JUGADO…
EL/ELLA/ESO HABÍA JUGADOQUISIERA QUE EL HUBIERA JUGADO…
NOSOTROS HABÍAMOS JUGADOSI NOSOTROS HUBIÉRAMOS JUGADO…
ELLOS HABÍAN JUGADOES UNA PENA QUE ELLOS HUBIERAN JUGADO…

Como ven, hay diferencias entre las conjugaciones del verbo.

Ejemplos de oraciones:
SI TU HUBIERAS SABIDO, NO PASARÍA ESTO
OJALÁ TE HUBIERA CONOCIDO ANTES
ES UNA PENA QUE NO HUBIERAS ESTADO ALLÍ

En Inglés equivale al pasado perfecto, veamos ejemplos de conjugación:

PASADO PERFECTOSUBJUNTIVO
I HAD PLAYEDIF I HAD PLAYED
YOU HAD PLAYEDI WISH YOU HAD PLAYED
HE/SHE/IT HAD PLAYEDI WISH HE HAD PLAYED
WE HAD PLAYEDIF WE HAD PLAYED
THEY HAD PLAYEDIT´S A SHAME THEY HAD PLAYED

Como ven, no hay diferencias en la conjugación del verbo para expresar un modo o el otro.

Los ejemplos de oraciones que vimos antes:
IF YOU HAD KNOWN, THIS WOULDN´T HAPPEN
I WISH I HAD MET YOU BEFORE
IT´S A SHAME YOU HADN´T BEEN THERE

Cómo Diferenciar

En Español hacemos diferencias entre un tiempo verbal y su modo subjuntivo porque son formas distintas, pero debido a que (como ya lo hemos visto) en Inglés no hay diferencias de forma, nos apoyamos en el contexto para entender el modo en el cual se quiere transmitir el mensaje.

Miremos este tipo de diferencias en un caso que puede generar confusión:

YO CAMINÉ EN EL PARQUE
Una afirmación de pasado simple, algo que ya sucedió
YO CAMINABA EN EL PARQUE
Una afirmación del pasado simple, pero a manera de narración, me sitúo en un momento dado del pasado.

Si hacemos una narración y usamos la primera forma sonaría raro, no transmitiría el modo de «historia» o «narrativa» que queremos ponerle a la frase:
EN AQUEL ENTONCES YO CAMINABA POR EL PARQUE…

En Inglés no hay diferencia en la forma…pero el contexto nos indica el modo:

I WALKED IN THE PARK
Una afirmación de pasado simple, algo que ya sucedió
I WALKED IN THE PARK
Una afirmación del pasado simple, es la misma, pero puede entenderse a manera de narración, situándome en un momento dado del pasado.

Si hacemos una narración debemos tener en cuenta el contexto para poder asumir el modo correspondiente:
I WALKED IN THE PARK LAST NIGHT
Anoche caminé por el parque
BACK THEN, I WALKED IN THE PARK…
En aquel entonces caminaba por el parque

Empieza a Practicar

Ahora que tienes una idea de cómo funcionan estos conceptos es hora de empezar a practicar, haz ejercicios de diferentes escenarios o contextos, piensa cómo usarías este modo en situaciones de tu vida cotidiana.

Revisa el material cuantas veces sea necesario para poder asimilarlo adecuadamente, si tienes dudas puedes ponerte en contacto.

Categorías
Aprender Inglés Curso Básico Gramática Inglesa Ideas y Conceptos

Uso de Precios en Inglés

Uso de Precios en Inglés

En este módulo hablaremos acerca del correcto uso de precios en Inglés.

Recuerda que todos los videos que hay en esta web los puedes encontrar en mi canal de Youtube, si aún no lo has hecho suscríbete, estarás al día con los contenidos publicados y de paso apoyas mi trabajo.

Hablamos de precios cuando realizamos transacciones monetarias, es decir, cuando realizamos compra o venta de bienes o servicios, igualmente cuando hacemos preguntas para averiguar su valor.

THE CURRENCY – LA MONEDA

No en todos los países de habla inglesa usan el dólar como moneda, pero es un referente global importante, debes revisar el tipo de moneda que se usa en el país a donde vas a ir, o en el mercado dentro del cual vas a hacer transacciones.

En este artículo hablaremos del dólar como referente de moneda, específicamente el dólar americano, en Inglés DOLLAR, también conocido informalmente como BUCK (billete de un dólar), es decir, no es raro que escuchemos frases del tipo:

GIVE ME TWENTY BUCKS!
Dame veinte billetes/dólares

Preguntas de Costo o Valor

Las preguntas que debemos formular en Inglés para averiguar por el costo o valor de un bien o servicio son:

HOW MUCH DO/DOES – BIEN/SERVICIO – COST?

HOW MUCH DO THESE TIRES COST?
Cuánto cuestan/valen estas llantas?

HOW MUCH DO YOUR BOOKS COST?
Cuánto cuestan/valen tus libros?

HOW MUCH DOES THIS APPLE COST?
Cuánto cuesta/vale esta manzana?

HOW MUCH DOES THE BAG OF CANDIES COST?
Cuanto cuesta/vale la bolsa de dulces?

HOW MUCH IS/ARE – THIS/THAT/THESE/THOSE – BIEN/SERVICIO?

HOW MUCH IS IT?
Cuánto cuesta/vale?

HOW MUCH ARE THESE?
Cuánto cuestan/valen?

HOW MUCH IS THIS DRESS?
Cuánto cuesta/vale este vestido?

HOW MUCH ARE THOSE PANTS?
Cuánto cuestan/valen esos pantalones?

Respuesta a las Preguntas por Costo o Valor

Respondemos a estas preguntas d ela forma:

IT IS – PRECIO

IT´S FIFTY DOLLARS
Cuesta/Son cincuenta dólares

THEY/THESE/THOSE ARE – PRECIO

THEY ARE TWENTY DOLLARS
Cuestan veinte dólares

THESE ARE FOUR DOLLARS
Estos cuestan cuatro dólares

THOSE ARE THIRTEEN DOLLARS
Esos cuestan trece dólares

Denominaciones

Cuando hablamos en Inglés podemos referirnos a diferentes monedas, en este módulo hablaremos del dólar americano.

Cuando se trata del dólar americano podemos referirnos a billetes y monedas.

Denominación de Billetes

En los Estados Unidos podemos encontrar las siguientes denominaciones de billetes:

1 Dólar – One dollar
5 Dólares – Five dollars
10 Dólares – Ten dollars
20 Dólares – Twenty dollars
50 Dólares – Fifty dollars
100 Dólares – One hundred dollars

Denominación de Monedas

En los Estados Unidos podemos encontrar las siguientes denominaciones de monedas:

1 Centavo – 1 Cent – Penny
5 Centavos – Five cents – Nickel
10 Centavos – 10 Cents – Dime
25 Centavos – 25 Cents – Quarter
50 Centavos – 50 Cents – Half dollar (no muy común)

De esta manera, si te dicen «2 quarters» se refieren a 75 centavos (3 monedas de 25 centavos) o si te dicen «2 dimes» se refieren a 20 centavos.

Sobra decir que un dólar equivale a 100 centavos de dólar.

Maneras de Mencionar Cantidades

En general mencionamos las cantidades de dinero usando los números cardinales.

Hay algo que debemos tener en cuenta, en muchas ocasiones, cuando se refiere a cantidades de mil suele usarse la forma de las «decenas de cientos», veamos de qué se trata esto.

Si tengo la cantidad 1.000 (mil) es lo mismo que tener 10 x 100, es decir diez veces cien.

Si tengo la cantidad 2.000 (dos mil) es lo mismo que tener 20 x 100, es decir veinte veces cien.

Si tengo la cantidad 3.500 (tres mil quinientos) es lo mismo que tener 20 x 100, es decir veinte veces cien.

Esto, en Inglés equivale a decir:

TEN HUNDRED – 10×100 – MIL
TWENTY HUNDRED – 20×100 – DOS MIL
THIRTY FIVE HUNDRED – 35×100 – TRES MIL QUINIENTOS

Esto puede resultar extraño o al principio difícil de comprender, debido a que no es una manera natural de hacerlo en Español, pero es importante saber que se usa mucho en el Inglés americano y que podemos acostumbrarnos a ello, debemos hacer ejercicios de construcción de cantidades de este tipo, usando esa manera de decirlas.

Empieza a Practicar el Uso de Precios en Inglés

Ahora que tienes una idea de cómo funcionan estos conceptos es hora de empezar a practicar, haz ejercicios con precios, cantidades, usando los valores de las monedas y los billetes y la forma «alternativa» de referirse a las cantidades de mil.

Revisa el material cuantas veces sea necesario para poder asimilarlo adecuadamente, si tienes dudas puedes ponerte en contacto.

Categorías
Aprender Inglés Curso Básico General Gramática Inglesa Ideas y Conceptos

Uso de los Números en Inglés

Uso de los Números en Inglés

En este módulo veremos diferentes formas del uso de los números en Inglés.

Recuerda que todos los videos que hay en esta web los puedes encontrar en mi canal de Youtube, si aún no lo has hecho suscríbete, estarás al día con los contenidos publicados y de paso apoyas mi trabajo.

Para poder tratar este tema es muy importante tener claros los temas de los números ordinales y los números cardinales en Inglés, de tal manera que si no sientes que tienes estos conceptos lo suficientemente claros, te recomiendo que regreses y revises la teoría.

Podemos usar los números en muchas situaciones como son: dar la hora, hablar de fechas, referirse a números de teléfono o de documentos, hablar de precios, hacer operaciones matemáticas, etc.

Varios de estos temas han sido ya explicados en otras secciones, así que dejaremos este espacio para ciertas generalidades de los números en Inglés cuando se trata de números telefónicos o de documentos, y a operaciones matemáticas.

Números Telefónicos

En los Estados Unidos los números telefónicos tienen el formato 555-555-5555, donde los primeros 3 dígitos son el código de estado, también llamado código de área (AREA CODE).

Los números telefónicos se leen dígito por dígito, el número 0 suele mencionarse como «ZERO» o como la letra «O».

Cuando se trata de líneas gratuitas, suelen iniciar con 1-800, estos se mencionan como «ONE EIGHT HUNDRED», es decir «uno ochocientos».

Veamos ejemplos:

401-212-4542 Four o one, two one two, four five four two
1-800-512-3142 One eight hundred, five one two, three one four two

Números de Documentos

Similar a lo que ocurre con los números telefónicos, cuando decimos números de documentos en Inglés debemos hacerlo dígito por dígito.

En los Estados Unidos el número de identificación que suele pedirse a las personas es el del seguro social (SOCIAL SECURITY NUMBER -SSN) y tiene el formato 555-55-5555.

Operaciones Matemáticas

Cuando se trata de operaciones matemáticas vamos a mencionar los números usando las reglas que aprendimos acerca de los números cardinales en Inglés.

Debemos tener en cuenta los operadores básicos de suma, resta, multiplicación y división.

Cuando mencionamos los resultados siempre usamos la palabra EQUALS que significa «igual».

Para la Suma

El operador es el signo + y nos referimos a él en Inglés como PLUS.

Veamos ejemplos:

3 + 4 = 7
THREE PLUS FOUR EQUALS SEVEN

24 + 95 = 119
TWENTY FOUR PLUS NINETY FIVE EQUALS ONE HUNDRED NINETEEN

Para la Resta

El operador es el signo – y nos referimos a él en Inglés como MINUS.

Veamos ejemplos:

10 – 7 = 3
TEN MINUS SEVEN EQUALS THREE

234 – 134 = 100
TWO HUNDRED THIRTY FOUR MINUS ONE HUNDRED THIRTY FOUR EQUALS ONE HUNDRED

Para la Multiplicación

El operador es el signo x o * y nos referimos a él en Inglés como TIMES.

Veamos ejemplos:

3 x 7 = 21
THREE TIMES SEVEN EQUALS TWENTY ONE

12 * 5 = 60
TWELVE TIMES FIVE EQUALS SIXTY

Para la División

El operador es el signo / y nos referimos a él en Inglés como DIVIDED BY.

Veamos ejemplos:

60 / 10 = 6
SIXTY DIVIDED BY TEN EQUALS SIX

9 / 3 = 3
NINE DIVIDED BY THREE EQUALS THREE

Empieza a Practicar

Ahora que tienes una idea de cómo funcionan estos conceptos es hora de empezar a practicar, haz ejercicios con otros números, haz referencias a números telefónicos o de documentos, etc.

Revisa el material cuantas veces sea necesario para poder asimilarlo adecuadamente, si tienes dudas puedes ponerte en contacto.

Categorías
Gramática Inglesa

Adjetivos Comparativos y Superlativos

Adjetivos Comparativos y Superlativos

En este módulo aprenderemos acerca de los adjetivos comparativos y superlativos en Inglés.

Cuando hacemos comparaciones entre dos o varias cosas debemos tener un punto de referencia, suele ser una característica o detalle por medio de la cual haremos dicha comparación.

Formación de Adjetivos Comparativos

Regularmente cuando se trata de comparar usamos adjetivos, si hago una comparación entre dos elementos debo usar un adjetivo como referencia, miremos el ejemplo siguiente:

Tengo dos tazas, pero cuando las comparo por su tamaño una de ellas es más grande que la otra, puedo decir que la taza 1 es más grande que la taza 2, o puedo decir que la taza 2 es más pequeña que la taza 1.

Nótese que el adjetivo GRANDE va acompañado por las palabras MÁS o MENOS dependiendo del tipo de comparación que vamos a hacer, de esa forma creamos un comparativo en Español.

La taza 1 es MÁS GRANDE que la taza 2
La taza 2 es MÁS PEQUEÑA que la taza 1
La taza 1 es MENOS PEQUEÑA que la taza 2
La taza 2 es MENOS GRANDE que la taza 1

Formamos los adjetivos comparativos en Inglés siguiendo estas reglas:

Adjetivos de 1 sola sílaba: agregamos la terminación ER
FAST – rápido
FASTER – más rápido

Adjetivos de 1 sílaba y termina en E: le agregamos la terminación R
NICE – bueno
NICER – más bueno

Adjetivos de 1 sílaba formados por consonante-vocal-consonante: repetimos la última consonante y agregamos la terminación R
HOT – caliente
HOTTER – más caliente

Adjetivos de 2 sílabas terminados en Y: cambiamos la Y por la terminación IER
FUNNY – gracioso
FUNNIER – más gracioso

Adjetivos de 2 o más sílabas: antecedemos el adjetivo por las palabras MORE o LESS
BEAUTIFUL – bonito
MORE BEAUTIFUL – más bonito
LESS BEAUTIFUL – menos bonito

Formación de Adjetivos Superlativos

También puedo tomar un conjunto de elementos y determinar cuál de todos es el que se destaca por un detalle o característica específicos, por ejemplo, si tengo varios carros y los comparo por su velocidad puedo decir:

El carro 3 es EL MÁS RÁPIDO de todos
El carro 1 es el MENOS RÁPIDO de todos

En ese caso estoy usando un superlativo, e igualmente, en Español formamos los superlativos adicionándole las palabras EL/LA/LOS/LAS MÁS O EL/LA/LOS/LAS MENOS

En Inglés existen cierta reglas para formar adjetivos comparativos a partir de los adjetivos base.

Al igual que con los comparativos, existen reglas para formar adjetivos superlativos a partir de los adjetivos base.

Formamos los adjetivos superlativos en Inglés siguiendo estas reglas:

Adjetivos de 1 sola sílaba: ponemos el artículo definido, luego el adjetivo y le agregamos la terminación EST
FAST – rápido
THE FASTEST – el más rápido

Adjetivos de 1 sílaba y termina en E: ponemos el artículo definido, luego el adjetivo y le agregamos la terminación ST
NICE – bueno
THE NICEST – el más bueno

Adjetivos de 1 sílaba formados por consonante-vocal-consonante: ponemos el artículo definido, luego el adjetivo, repetimos su última consonante y agregamos la terminación EST
HOT – caliente
THE HOTTEST – el más caliente

Adjetivos de 2 sílabas terminados en Y: ponemos el artículo definido, luego el adjetivo,cambiamos la Y por la terminación IEST
FUNNY – gracioso
THE FUNNIEST – el más gracioso

Adjetivos de 2 o más sílabas: antecedemos el adjetivo por las palabras THE MOST o THE LEAST
BEAUTIFUL – bonito
THE MOST BEAUTIFUL – el más bonito
THE LEAST BEAUTIFUL – el menos bonito

Estructura para Frases Comparativas

IMPORTANTE:
Es posible que en dispositivos móviles las siguientes tablas no se vean correctamente, si ese es el caso recomendamos girar el dispositivo en modo horizontal para una mejor visualización.

SUJETO 1
A
COMPARAR
VERBO
TO BE
ADJETIVO
COMPARATIVO
THANSUJETO 2
A
COMPARAR
SUJETO 1
A
COMPARAR
VERBO
TO BE
ADJETIVO
COMPARATIVO
THANSUJETO 2
A
COMPARAR
THIS CARISFASTERTHANYOUR CAR
ESTE CARROESMÁS RÁPIDOQUETU CARRO
SUJETO 1
A
COMPARAR
VERBO
TO BE
ADJETIVO
COMPARATIVO
THANSUJETO 2
A
COMPARAR
MY HOUSEISBIGGERTHANTHAT HOUSE
MI CASAESMÁS GRANDEQUEESA CASA

Estructura para Frases Superlativas

SUJETOVERBO
TO BE
THEADJETIVO
SUPERLATIVO
SUJETOVERBO
TO BE
THEADJETIVO
SUPERLATIVO
THAT CARISTHEFASTEST
ESE CARROESELMÁS RÁPIDO
SUJETOVERBO
TO BE
THEADJETIVO
SUPERLATIVO
MY HOUSEISTHEBIGGEST
MI CASAESLAMÁS GRANDE

Adjetivos Irregulares

En inglés, existen algunos adjetivos que no siguen las reglas que hemos explicado para formar sus comparativos o superlativos, no existe una regla para ellos así que debemos aprenderlos de memoria.

ADJETIVOCOMPARATIVOSUPERLATIVO
GOOD
BUENO
BETTER
MEJOR
THE BEST
EL MEJOR
BAD
MALO
WORSE
MÁS MALO
THE WORST
EL PEOR
LITTLE
POCO
LESS
MENOS
THE LEAST
EL MENOS
MUCH
MUCHO
MORE
MÁS
THE MOST
EL MÁS
FAR
LEJOS
FURTHER
MÁS LEJOS
THE FURTHEST
LO MÁS LEJOS

Adjetivos Absolutos

Estos adjetivos ya de por sí expresan la característica más alta o mayor posible del mismo, con lo cual no hay formas comparativas ni superlativas para ellos.

Aquí una lista con algunos de estos adjetivos:

ALIVE – VIVO
DEAD – MUERTO
AWFUL – HORRIBLE
CORRECT – CORRECTO
DOMESTIC – DOMÉSTICO
ENORMOUS – ENORME
LEGAL – LEGAL
EXCELLENT – EXCELENTE
GIGANTIC – GIGANTESCO
IMPOSIBLE – IMPOSIBLE
PERFECT – PERFECTO

Empieza a hacer oraciones usando estos adjetivos, en frases comparativas y superlativas, si se te presentan inquietudes mientras revisas este material no dudes en ponerte en contacto.

Categorías
Aprender Inglés Expresiones Futuro Simple General Gramática Inglesa Ideas y Conceptos Palabras Confusas Pasado Simple Presente Simple Tiempos Verbales Vocabulario

Ejercicios de Inglés Nivel Intermedio

Ejercicios de Inglés Nivel Intermedio

Ahora que has terminado los módulos correspondientes a nuestro Curso de Inglés Nivel Intermedio, es hora de ver cómo ponemos en práctica lo aprendido, en este módulo veremos ejercicios de Inglés nivel intermedio y sus aplicaciones.

Recuerda que todos los videos que hay en esta web los puedes encontrar en mi canal de Youtube, si aún no lo has hecho suscríbete, estarás al día con los contenidos publicados y de paso apoyas mi trabajo.

Si se te presentan dudas mientras realizas esa labor no dudes en ponerte en contacto.

Categorías
Aprender Inglés Expresiones Futuro Simple General Gramática Inglesa Ideas y Conceptos Pasado Simple Presente Simple Tiempos Verbales Vocabulario

Ejercicios de Inglés Nivel Principiante

Ahora que has terminado los módulos correspondientes a nuestro Curso de Inglés Nivel Principiante, es hora de ver cómo ponemos en práctica lo aprendido, en este módulo veremos ejercicios de Inglés nivel principiante y sus aplicaciones.

Recuerda que todos los videos que hay en esta web los puedes encontrar en mi canal de Youtube, si aún no lo has hecho suscríbete, estarás al día con los contenidos publicados y de paso apoyas mi trabajo.

Si se te presentan dudas mientras realizas esa labor no dudes en ponerte en contacto.

Categorías
Gramática Inglesa

Condicional 3 – Third Conditional

Condicional 3 – Third Conditional

En este módulo aprenderemos acerca de qué es, para qué sirve y cómo se forma el Condicional 3 – Third Conditional

Los condicionales son estructuras que usamos para hacer especulaciones acerca de cosas.

Regularmente están expresados por medio de cláusulas, que son frases separadas que tienen cierto sentido y significado pero las unimos por medio de condicionales.

Veamos un ejemplo, podemos tener dos frases distintas:
TU VIENES A CASA
TENDRÉ LA CENA LISTA

Cada frase por sí sola tiene sentido y significado, pero puedo unirlas por medio de una condición, de la manera:
SI TU VIENES A CASA ENTONCES TENDRÉ LA CENA LISTA

Quiere decir que SI se cumple la condición estipulada en la primera frase (TU VIENES A CASA), ENTONCES se dará un resultado, estipulado en la segunda frase (TENDRÉ LA CENA LISTA)

La frase condición y la frase resultado son cláusulas, podemos unirlas con esas frases de condición SI y ENTONCES para generar un condicional.

Son condicionales frases del tipo:
SI ME GANO LA LOTERÍA, ME COMPRO UN CARRO
SI LLUEVE, ME MOJO
SI PUDIERA TRABAJAR MÁS, GANARIA MÁS DINERO

Condicionales en Inglés

Debemos tener en cuenta la estructura de las cláusulas, la cláusula de condición y la cláusula de resultado, según el tipo de frases que formen estas cláusulas tendremos 4 diferentes tipos de condicionales.

Condicional 0
Condicional 1
Condicional 2
Condicional 3
Condicional Mixto

Condicional 3

Se usa para hablar de situaciones hipotéticas que pudieron haber pasado, pero que ya no van a suceder, situaciones imposibles, situadas temporalmente en el pasado y cuyo resultado probable ya no va a suceder.

Por esta razón este condicional se usa para expresar arrepentimiento o lamentarse por algo que no se pudo hacer.

Para esta estructura debemos tener claro el concepto del modo subjuntivo, en Español equivale a cuando decimos:
SI PUDIERA…SI YO FUERA…SI TUVIERA
Se trata de un condicional, de una hipótesis.

En Inglés el subjuntivo generalmente está en forma del pasado simple, esto lo debemos tener muy claro sobre todo en este tipo de condicional.

ESTA PARTE ES MUY IMPORTANTE – VER VIDEO PARA REFORZAR LA EXPLICACIÓN

Cuando en Español decimos frases como «SI PUDIERA…» inmediatamente asociamos esta palabra con el uso de los condicionales COULD, WOULD, SHOULD.

Recordemos que el uso de WOULD como modal corresponde a adicionar la terminación RÍA al verbo en Español, es decir:
WOULD GO – IRÍA
WOULD BE – FUERA

En frases subjuntivas como por ejemplo:
SI YO FUERA…
NO PODEMOS USAR EL MODAL WOUL, es decir:
IF I WOULD BE
Porque esta frase no es condicional sino hipotética, del modo subjuntivo y como lo explicábamos antes, el subjuntivo en Inglés suele expresarse en pasado simple.

Entonces las frases hipotéticas del tipo:
SI YO FUERA…
En Inglés deben expresarse usando el pasado simple (forma subjuntiva, hipotética)
IF I WERE…(Sí, en Inglés la forma subjuntiva para TO BE es siempre WERE)

Habiendo aclarado esto podemos proceder entonces con la estructura del condicional 3 en Inglés.

Está formado por dos cláusulas.
La cláusula de condición SIEMPRE debe estar en pasado perfecto.
La cláusula de resultado SIEMPRE debe estar en condicional perfecto.
La estructura es:

IF – CLÁUSULA CONDICIONAL, – CLÁUSULA RESULTADO

Veamos ejemplos:

IF I HAD BEEN THERE, I WOULD HAVE HELPED YOU
Si yo hubiera estado allí, te hubiera ayudado

IF YOU HAD KNOWN, YOU WOULD HAVE CALLED ME
Si tu hubieras sabido, me hubieras llamado

IF THEY HAD TOLD YOU, YOU WOULD´VE REALIZED THAT
Si ellos te hubieran dicho, te habrías dado cuenta de eso

IF YOU HAD STUDIED MORE, YOU WOULD´VE PASSED THE TEXT
Si hubieras estudiado más, habrías pasado el examen

Habiendo entendido el concepto es tiempo de hacer ejercicios.

Revisa este material cuantas veces sea necesario, si tienes dudas puedes ponerte en contacto.

Categorías
Gramática Inglesa

Condicional 2 – Second Conditional

Condicional 2 – Second Conditional

En este módulo aprenderemos acerca de qué es, para qué sirve y cómo se forma el Condicional 2 – Second Conditional

Los condicionales son estructuras que usamos para hacer especulaciones acerca de cosas.

Regularmente están expresados por medio de cláusulas, que son frases separadas que tienen cierto sentido y significado pero las unimos por medio de condicionales.

Veamos un ejemplo, podemos tener dos frases distintas:
TU VIENES A CASA
TENDRÉ LA CENA LISTA

Cada frase por sí sola tiene sentido y significado, pero puedo unirlas por medio de una condición, de la manera:
SI TU VIENES A CASA ENTONCES TENDRÉ LA CENA LISTA

Quiere decir que SI se cumple la condición estipulada en la primera frase (TU VIENES A CASA), ENTONCES se dará un resultado, estipulado en la segunda frase (TENDRÉ LA CENA LISTA)

La frase condición y la frase resultado son cláusulas, podemos unirlas con esas frases de condición SI y ENTONCES para generar un condicional.

Son condicionales frases del tipo:
SI ME GANO LA LOTERÍA, ME COMPRO UN CARRO
SI LLUEVE, ME MOJO
SI PUDIERA TRABAJAR MÁS, GANARIA MÁS DINERO

Condicionales en Inglés

Debemos tener en cuenta la estructura de las cláusulas, la cláusula de condición y la cláusula de resultado, según el tipo de frases que formen estas cláusulas tendremos 4 diferentes tipos de condicionales.

Condicional 0
Condicional 1
Condicional 2
Condicional 3
Condicional Mixto

Condicional 2

Se usa para hablar de situaciones hipotéticas, situaciones que pueden ser reales pero no estamos seguros que puedan o no suceder.

Pueden suceder ya o en cualquier momento, pero siempre estan relacionadas con resultados hipotéticos, no probables.

Para esta estructura debemos tener claro el concepto del modo subjuntivo, en Español equivale a cuando decimos:
SI PUDIERA…SI YO FUERA…SI TUVIERA
Se trata de un condicional, de una hipótesis.

En Inglés el subjuntivo generalmente está en forma del pasado simple, esto lo debemos tener muy claro sobre todo en este tipo de condicional.

ESTA PARTE ES MUY IMPORTANTE – VER VIDEO PARA REFORZAR LA EXPLICACIÓN

Cuando en Español decimos frases como «SI PUDIERA…» inmediatamente asociamos esta palabra con el uso de los condicionales COULD, WOULD, SHOULD.

Recordemos que el uso de WOULD como modal corresponde a adicionar la terminación RÍA al verbo en Español, es decir:
WOULD GO – IRÍA
WOULD BE – FUERA

En frases subjuntivas como por ejemplo:
SI YO FUERA…
NO PODEMOS USAR EL MODAL WOULD, es decir:
IF I WOULD BE
Porque esta frase no es condicional sino hipotética, del modo subjuntivo y como lo explicábamos antes, el subjuntivo en Inglés suele expresarse en pasado simple.

Entonces las frases hipotéticas del tipo:
SI YO FUERA…
En Inglés deben expresarse usando el pasado simple (forma subjuntiva, hipotética)
IF I WERE…(Sí, en Inglés la forma subjuntiva para TO BE es siempre WERE)

Habiendo aclarado esto podemos proceder entonces con la estructura del condicional 2 en Inglés

Está formado por dos cláusulas.
La cláusula de condición SIEMPRE debe estar en pasado simple.
La cláusula de resultado SIEMPRE debe estar en forma condicional
La estructura es:

IF – CLÁUSULA CONDICIONAL, – CLÁUSULA RESULTADO

Veamos ejemplos:

IF THIS HAPPENED, THEN THIS OTHER THING WOULD HAPPEN
Si esta cosa pasara, entonces esta otra cosa pasaría

IF YOU STUDIED MORE, YOU WOULD PASS THE TEST
Si tu estudiaras más pasarías el examen

IF I HAD TIME, I WOULD VISIT THE LIBRARY
Si tuviera tiempo visitaría la biblioteca

IF YOU FELT SICK, I WOULD TAKE YOU TO THE DOCTOR
Si te enfermaras te llevaría al médico

Habiendo entendido el concepto es tiempo de hacer ejercicios.

Revisa este material cuantas veces sea necesario, si tienes dudas puedes ponerte en contacto.

Categorías
Gramática Inglesa

Condicional 1 – First Conditional

Condicional 1 – First Conditional

En este módulo aprenderemos acerca de qué es, para qué sirve y cómo se forma el Condicional 1 – First Conditional

Los condicionales son estructuras que usamos para hacer especulaciones acerca de cosas.

Regularmente están expresados por medio de cláusulas, que son frases separadas que tienen cierto sentido y significado pero las unimos por medio de condicionales.

Veamos un ejemplo, podemos tener dos frases distintas:
TU VIENES A CASA
TENDRÉ LA CENA LISTA

Cada frase por sí sola tiene sentido y significado, pero puedo unirlas por medio de una condición, de la manera:
SI TU VIENES A CASA ENTONCES TENDRÉ LA CENA LISTA

Quiere decir que SI se cumple la condición estipulada en la primera frase (TU VIENES A CASA), ENTONCES se dará un resultado, estipulado en la segunda frase (TENDRÉ LA CENA LISTA)

La frase condición y la frase resultado son cláusulas, podemos unirlas con esas frases de condición SI y ENTONCES para generar un condicional.

Son condicionales frases del tipo:
SI ME GANO LA LOTERÍA, ME COMPRO UN CARRO
SI LLUEVE, ME MOJO
SI PUDIERA TRABAJAR MÁS, GANARIA MÁS DINERO

Condicionales en Inglés

Debemos tener en cuenta la estructura de las cláusulas, la cláusula de condición y la cláusula de resultado, según el tipo de frases que formen estas cláusulas tendremos 4 diferentes tipos de condicionales.

Condicional 0
Condicional 1
Condicional 2
Condicional 3
Condicional Mixto

Condicional 1

Se usa para hablar de situaciones reales, generales que pueden darse en el futuro.

Está formado por dos cláusulas.
La cláusula de condición SIEMPRE debe estar en presente simple.
La cláusula de resultado SIEMPRE debe estar en futuro simple
La estructura es:

IF – CLÁUSULA CONDICIONAL, – CLÁUSULA RESULTADO

Podemos usar WHEN en lugar de IF, veamos ejemplos:

IF THIS THING HAPPENS, THEN THIS OTHER THING WILL HAPPEN
Si esta cosa pasa, entonces esta otra cosa pasa

IF YOU STUDY MORE, YOU WILL PASS THE TEST
Si estudias más pasarás el exámen

IF I HAVE TIME, I WILL VISIT THE LIBRARY
Si tengo tiempo visitaré la biblioteca

IF YOU FEEL SICK, I WILL TAKE YOU TO THE DOCTOR
Si te enfermes te llevaré al médico

Habiendo entendido el concepto es tiempo de hacer ejercicios.

Revisa este material cuantas veces sea necesario, si tienes dudas puedes ponerte en contacto.